26 de diciembre de 2016

Hasta Que Te Hace "Click" (1ra parte)

  Estás hundido, rodeado estrechamente de oscuridad, con poca ventilación más que la del hoyo esperanzante que dilucidas débilmente a varios metros sobre tu cabeza. El aire se vuelve cada vez más pesado pero muy lentamente.
  Estás húmedo, no por la tierra o el humus, sino porque te vas inundando por dentro y tu corazón tiembla sobre una balsa agujereada. Te animas a llorar porque la presión te supera, es la única manera de evacuar, y porque quienes quedan que te quieren bien, te aseguran que no hay nada de malo en ello y así está bien.
  Estás sólo, pero no desde ahora, lo estabas desde hace bastante. Pasa que no te habías percatado del terrible abandono  que cometiste a ti mismo, de manera totalmente inconsciente. Además, masoquísticamente buscas escusas para estarlo. Te decís "no le quiero arruinar la noche al resto", como si fueras el alma de las fiestas (...y ni aunque así fuese). "Estoy cansado con fiaca, mejor me quedo a ver una serie", en efecto siempre tenes algo guardado para ver, pero no sirve si lo usas como escudo contra el exterior. El tiempo no se va a detener por mucho que así lo quieras. No te la crees ni vos, si lo único que hiciste fue pasear al perro y tirarte a escuchar música mirando el cielorazo.

(Detalle aparte: ¿nos ponemos tristes porque escuchamos música triste o es porque estamos tristes que escuchamos música acorde? Esa te la dejo picando.)

  Estás molesto, sumamente irritable. Te alejas de toda situación o circunstancia que pueda encender la chispa de tu ascendencia sagitariana. Por eso evitas conversaciones, esquivas encuentros y te la pasas haciendo girar la ruedita del ratón antes que tipear sobre el teclado.
  Estás asustado, no salís por miedo a encontrar fantasmas. Sabes que no existen, pero tu cabeza juega contigo y te vislumbra figuras con semejanzas inexplicables donde no las hay. Todo para traerte las pesadillas a la tierra, convirtiendo a los aleatorios transeúntes en espectros del pasado, por más que solo estén esperando el colectivo en la parada o salgan del almacén con su bolsa de los mandados con un destino que no te involucra en lo absoluto. Aún así, crees en la niebla acechante, y que esos antiguos seres hirientes pueden aparecer a terminar su trabajo en cualquier instante, de cualquier forma: acabar de una puta vez con tu vida.
  ... A veces así lo deseas...

  Estás mudo, estás temeroso, estás altamente susceptible, estás deprimido, estás avergonzado, estás humillado, estás desvalorizado, estás nervioso por más tiempo de lo normal, estás incómodo, estás inquieto, estás tiritando de frío y estás acalorado a la vez, estás fotosensible, estás inconexo, estás perdiendo credibilidad, estás vertical pero sin equilibrio, estás en un maldito purgatorio esperando tu sentencia sin entender de qué mierda te han acusado.
  Te convertís en causa y consecuencia de tu propio estado.

(Continua en la 2da parte)


Se libre
Bael'adar

26 de noviembre de 2016

Cosas Que Quiero Hacer Antes De Morir(me)

  Como el título mismo lo dice. Sin un orden de preferencia o prioridad específico.

-Tirarme en paracaídas y/o hacer "puenting" al menos una vez.
-Aprender a bailar rock'n'roll o disco-rock y, obviamente, tener oportunidades para demostrarlo.
-Escribir de una vez por todas LA HISTORIA de ciencia-ficción que vengo pensando desde los 13 años. Sería demasiado ya lograr publicarla, pero con sacarla de mi cabeza y plasmarla en papel estaría satisfecho.
-Tatuarme. 1.. 2 o quizás hasta 3 veces.
-Pintar una pared entera de mi casa a modo de mural con mis propios dibujos.
-Comprar un bate y guardarlo bajo mi almohada (o contra el respaldar de la cama en su defecto).
-Ser padre. De un nene y una nena (como mínimo). Ser yo quien les elija el nombre y enseñarles, motivarlos y darles las posibilidades que yo quizás no he tenido.
-Observar y conocer la aurora boreal (y/o austral).
-Dar clases en una escuela pública y en una privada. Sólo para conocer las diferencias; si es que realmente las hay. Demás está decir que espero recibirme.
-Perderme en un país donde no conozca el idioma y poder volver a casa.
-Aprender lenguaje de señas.
-Disparar un arma de fuego.
-Conducir por arriba de los 200 Km/h. un auto o una moto o ambos.
-Conocer la cancha del Club Atlético River Plate.
-Bucear por un arrecife de coral.
-Plantar un árbol y, en lo posible, llegar a verlo crecer lo suficiente.
-Tener mi propio hogar.
-Probar ciertas... sustancias. (que no voy a especificar)
-Correr hasta desmayarme del cansancio. Si, así de simple.
-Abrazar a todas las personas que he conocido en mi vida. Sea que me hayan aportado positiva o negativamente. Con las que no lo he hecho para saber de que me había perdido y con las que no, repetirlo al mejor estilo "vacuna de refuerzo".
-Aprender algo de escultura y tallado, conseguir un buen tronco y crear mi tótem.
-Jamás dejar de escuchar música y ver películas. Aunque pase el tiempo y los años me hagan pedazos quiero conservar los momentos en los cuales poder hundirme profundamente en estas artes.
-Subirme a una montaña rusa.
-Vivir hasta los 100 años. Siempre y cuando conserve la salud.
-Aprender y/o practicar un arte marcial.

  Creo que eso es todo, por ahora. Cabe aclarar que me centre en experiencias y metas dentro de lo posible.
  ¿Y ustedes?

Se libre
Bael’adar

23 de octubre de 2016

Días Excedidos De 24 Horas

De una salida a pie
A una vuelta sobre cuatro ruedas.
Del abrazo fraternal
Al reparto de amor universal.
De la pirámide familiar
Al círculo de familia elegida, amigos.
De música
A más música, sin falta.
De 6 a 9 horas diarias
A intervalos de 40 minutos, incómodos
Y luego una bomba de 15 horas.
De posibilidades en centenares
A concreciones individuales.
De una simple Brahma
Al disfrute de la botella verde.
De una dieta alta en carbohidratos
A un exceso de comida chatarra.
De una espontaneidad cotidiana
A una esporadicidad con desenfreno.
De un maestro zen
A un volcán en erupción.
De ir y entregarlo todo
A volver con las manos aún más llenas por lo recibo.
De 18 a 26,
Según convenga.
De Carles Puyol
A Zlatan ibrahimovic
Y viceversa.
De la honestidad tan característica
Al sincericidio fulminante.
De un "que hijo de mil..."
Al "sos un forro".
De personas y blancos-negros
A colores y animales
Y demás matices comprensibles.
De una conversación cerrada
A una charla de ronda
Y vuelta a una conversación cerrada.
De irrisorias comedias
A empáticos dramas
Y convertirlos en parte de una misma rueda.
De "pero yo te quiero igual"
A "y la verdad que si, sos un pelotudo".
De espectativas sin tonalidades
A atesorados futuros recuerdos
Y algo de nostalgia pasajera.
De hechos concretos
A memorias digitales.
De un fiel sentido de auto-conservación
A un instintivo sentido de protección.

No hay simpleza.
Tampoco complejidad.
Jamás violentado.
Siempre abierto.

De un encierre entre películas
...al pedo copado. 

Se libre
Bael´adar

13 de septiembre de 2016

Un Día Gris

 Se levanta. Es un día gris, no porque este nublado, solo es gris. Prepara sus cosas, revisa sus bolsillos como siempre y, como siempre, tiene todo. Lleva los auriculares al oído y le da play; “Masterplan - I'm Gonna Win”, en su cara se dibuja la primera sonrisa del día, aunque se aya levantado hace 5 horas, aún cuando siempre tiene una sonrisa, ésta es la primera del día. La música suena en sus oídos mientras camina, esta en su mundo, no sabe si las cosas van a salir bien, trata de no pensar en ello y sigue caminando.

 Es el momento. La primera puerta, se llena de valor y la atraviesa. Llovizna del otro lado y ahora el día es mas claro, ya no es gris. Sigue caminando, la música sigue sonando, sonríe de nuevo, se recuerda que la primera puerta es solo el 1% de la tarea, pero no puede llegar a la segunda sin cruzar la primera, por eso sonríe.

 La segunda puerta, esta empapado, pero no le importa, se quita los auriculares, ya no está en su mundo, está nervioso. Y atraviesa la puerta.

 Otro mundo se abre ante sus ojos, Aquí llueve torrencialmente, aquí la música suena dentro de su cabeza. Los autos son bestias rugiendo y corriendo, los edificios y las casas son árboles y rocas, son las 4 de la tarde pero aquí es de noche y la luna esta llena. La lluvia golpea su cara sonriente, no siente el frió, cree oír un trueno a lo lejos.

 Ya no hay miedo, ni preocupaciones, ni problemas.

 La música ya no suena en su cabeza, vuelve a sonar en sus auriculares. “Masterplan - Under The Moon”. Está empapado pero nada importa, solo sonríe.

Hoy, aun sin dinero ni amor, es un buen día.

Por Kaleb Aranda.
(Transcrito y corregido)

25 de agosto de 2016

Pequeña Cosita Hermosa Inalcanzable

¿“Fue bueno mientras duró.”?
Yo no fui quien dio inicio.
Sólo si el inicio luego de tu inicio.
Me sorprendí, porque lo había estado esperando.
Como en Navidad un niño.
Diste fin, después de que yo diera fin,
Con un “que descanses”.
Por un momento me enternecí,
Y fui esclavo de mis palabras,
Mi tontera, mi ingenuidad y mi falta de labia escrita.
Absorbi tu descaro,
Tu desencanto y tu insolencia.
Ya estaba acostumbrado.
Ya no podía perder aún más.
Ya estaba re jugado.

Te volviste real, casi material.
Y digo casi...porque no lo pude comprobar.
Aprendí tu nombre y,
Pude darle título a mis sueños.
Te observe a través de recuadros y les di color.
Con tus expresiones le di emociones.
Y con tu figura cree un oasis.

Raro es estar tan cerca y a la vez tan lejos.
Pero más lo es estar lejos habiendo estado tan cerca.
Ahora anhelo no conocer tu textura,
Encontrar tus cosquillas,
La caricia más erogena,
Y el beso que más te reconstruya.
Desvelarte de cariño sin que eso viole las reglas.
Porque volvería a llamarte,
Y a buscarte
Y a encontrarte a la fuerza,
Aunque no me agrade de ese modo.
Para hacerte entender que en mi hay pasión.
Hay abstinencia de lujuria,
Del más puro animalismo,
Un requecho de romanticismo y,
Un amor que jamás has visto.

Se libre
Bael’adar

18 de agosto de 2016

Uf...

No hay con que darle. El esfuerzo es desvalorizado hasta por terceros, a los cuales tu versión de la historia jamás llega a la primera, por ende pierde el factor sorpresa y gran parte de la credibilidad.
Te persigue.
Ese sabor amargo vuelve a aparecer. No, no es la congestión nasal, es esa sensación de encierro. Que no te deja volver a levantarte, ni mucho menos a agarrar vuelo o vislumbrar otro camino.
Y se repite. Una y otra vez. Y se repite. Una y otra vez. Cuando menos la esperas.
¿Hasta cuando? Ya estoy cansado. Vengo cansado y me cansa aún más.
Ya basta, por favor.
En serio, quiero seguir. Me está haciendo daño. Me están haciendo daño. No quiero herirme a mi mismo más, de nuevo.
Lágrima.

Se libre (por favor)
Bael’adar

5 de agosto de 2016

Vuela Tu Cabeza

Vuela tu cabeza y salpica la pared,
Salpícala con ideas que me digan quien es.
Aquel que tiene el control el absoluto poder,
Poder digital y análogo de tu alma.
Alma con miedo invisible a abrirse,
A volar sin esperar un balazo.
Un balazo brutal que todo lo destruya,
Y que haga inalcanzable un nuevo comienzo.

Se libre
Bael'adar

21 de julio de 2016

Tuve Un Sueño Raro

  Tuve un sueño raro, o mejor dicho, un grupo de sueños raros. Una de las primeras cosas que me hacen llegar esta rareza es que fueron consecutivos, uno por noche, durante noches seguidas. Una segunda cuestión es que los recuerdo, por ello heme aquí, con considerada claridad. La tercera cosa es que me dejaron dudas que, si las llevase a la realidad, no sonarían tan descabelladas independientemente de "la historia de ficción" que fueron estos sueños... o pesadillas... Y por último una especie de similitud, en cuanto a que en todos ellos estoy yo frente a una situación que implica una toma de decisión o la espera de una reacción, sea cual fuera, y llegado ese instante, despierto.

  Lunes.
  En el primero, mi... (no se como llamarlo) "ex-pseudo-posible-futuro-suegro" me invita a su casa porque está haciendo un asado. Mucha cordialidad en el entorno, con un día perfectamente soleado y frescas bebidas en la mesa. No es entonces cuando acercándome a él, que está junto a la parrilla, doy cuenta de una mirada perversa, con saña, como diciendo dale hijo de mil puta, ya vas a ver lo que te espera...
  De inmediato me detengo y comienzo a pensar que la invitación no era para almorzar, sino era un escenario para matarme. Lo más lógico: veneno en la comida. Él se da cuenta de mi expresión que delataba sin disimulo y pareciese que hasta con gritos lo que estaba pensando. Se acerca y me murmulla Si me entero de que sospechas del asado, te mato.
  Sospeche o no, coma o no, ya estaba muerto.

  Martes.
  En el segundo parecía un día normal. Llego a casa del trabajo, como algo y me tiro en la cama a pavear con el celular un rato hasta que decida cerrar los ojos y siestear hasta las 5.
  Veo entre las notificaciones que un ex-compañero del primario me mandó una solicitud. Chusmeo un poco su perfil para hacer algo de memoria de su rostro y lo acepto. Minuto después me manda un mensaje por chat diciendo que busque el teléfono que me va a llamar. Sin preguntar demasiado conteste ¡Hola! ok... .__.
  Contesto la llamada al segundo de que llega al inalámbrico en mi mano. Fue entonces cuando en una verborragia de palabras Fermín sin vacilar ni darme a tiempo a interrumpir me dice: Hola Jesuan, espero que me recuerdes, fuimos a segundo grado juntos. 
-Pero no me comunico con aires de nostalgia sino para hacerte un par de confesiones, que más que confesiones son secretos que te han guardado las personas más cercanas a vos. Para empezar ¿te acordás que en la escuela nos molestaban porque nos parecíamos bastante? Teníamos compañeritos que nos decían clones. Ya se, vos sos colorado y yo rubio pero teníamos ademanes parecidos, al igual que la forma de la cara, estatura y vos.
-Si, me voy acordando.
-Bueno, la verdad es que la razón es bastante sencilla, somos hermanos.
-What?!
-Si, mellizos. Nuestra mamá es mi mamá y tu papá es nuestro papá. El día que nacimos en el hospital, a la que llamás tu mamá también estaba pariendo, pero desafortunadamente su bebé murió a los pocos minutos por una infección que contrajo dentro del útero. Tu papá estaba con ella, pero sabía que al mismo tiempo "ese pequeño desliz" que tuvo 9 meses antes estaba en la misma situación a dos habitaciones de distancia. Por supuesto que mi papá no lo sabía, me creía suyo, nos creía suyos. Lo que pasó después fue que no se en que momento, pero lo hubo, en el hospital se cruzaron tu papá y mi mamá, y en una especia de "acuerdo macabro" daría por muerto a uno de los mellizos y por vivo al otro bebé. De manera que ambas familias salieran "completas" ese día.
-No se que...
-Vos ata cabos. Yo se que suena entreverado pero no lo es tanto. Básicamente ambos tenemos una parte de la familia falsa, que no nos corresponde. En tu caso es todo lo que concierne a tu mamá, y en mi caso es con mi papá. Somos hermanos y tu hermano es tu medio hermano. Yo no espero nada de vos, estaré si deseas acercarte, pero queda en vos qué hacer: si quedarte con la familia que te crió o buscar a la cual la sangre coincide. 

  Miércoles.
  En este último estoy encerrado en un cuarto completamente a oscuras. Una puerta se abre encegueciéndome y una figura alta, a la cual no le puedo distinguir rasgos, me dice que debo elegir bien. Sigo unas horas oscuras mientras oigo gritos, destellos de luz que se filtran por debajo de la puerta, ruidos de cosas que se rompen, autos, algo de música a lo lejos y lluvia.
  La puerta se vuelve a abrir sin nadie más. Me asomo super encandilado y veo lo que vería al salir por el frente de mi casa. Doy media vuelta y estoy justamente en el pórtico de mi hogar.

  
Se libre
Bael'adar

15 de julio de 2016

Amor Otoñal

Se vieron.
Ella se quedó parada, él corrió hacia ella.
Ella extendió los brazos y se dejó abrazar.
Él la abrazó tan fuerte que se le enfilaron todos los patitos.
Fuck the school.
Fuck the work.
Fuck the family.
Fuck the seudo-friends.
Ese era su lugar y no quería ningún otro.
Fuck the bike.
Fuck the house.
Fuck the grandpa'house.
El lloró y ella rió mientras lo terminaba de rodear con sus brazos.
Él quería decir todo al mismo tiempo y nada le salía.
Ella ya sabía todo, pero lo buscó calmar para oírlo bien de todos modos.
El mundo jamás se percató del suceso. Mucho menos interpretó su valor.
Que le importaba al árbol si dos de sus hojas iban a parar o no al mismo lugar. Tendría un millón más en la siguiente primavera y las exparciria de nuevo el próximo otoño.
El suelo es quien decide el destino y entierro final de los seres.
Sin embargo, mientras tanto tendremos el viento...

Se libre
Bael'adar

25 de junio de 2016

El Villano

  He visto demasiadas historias. He escuchado otro gran montón. He escrito en iluminados ratos de ocio algún que otro borrador. No he leído las suficientes. Y llegue a convertirme en parte de una.
  No puedo evitar el “si hubiera...”, tampoco evadir por completo los “si tal vez...” o los “de no haber sido por...”. El pasado me toma por la camiseta y no me deja seguir la jugada. Aunque de igual manera ¿qué ánimos puedo tener de seguir si esas miseras consecuencias se presentan frente a cada mínima intención de prosperar?.
  Yo no quería ser el malo de la película. Quizá tampoco el héroe principal, sino más bien el fiel compañero o incluso el bufón. Pero ya no va al caso. Yo nunca quise ser el villano.

  Me lo planteé hace 9 años una vez (no ser el villano), y me salió bien, sólo fui parte de la escenografía, tras un breve momento de resignación.
  Tuve otra chance de serlo hace 7 años. Me convertí de un episodio a otro por un exabrupto, le di algo de picante a la historia por unos capítulos y luego perdí total importancia. Me incomodó, pero por suerte los personajes detrás de escena no se vieron afectados.
  Luego, hace 5 años aproximadamente, se me otorgó otro papel, una especie de comodín. Un personaje difícil de describir, con una combinación de caracteres nunca antes pensada. Era enigmático, jovial, serio con interrupciones, algo artístico, caótico en contextos puntuales, demandante, con altibajos, fiel. A la mirada de todos correspondía con la figura a la perfección, saciaba todas las expectativas de los espectadores. Lo tomé casi sin darme cuenta, por naturalidad, por instinto, me animaría a decir hasta por genética.
  Todos vivían en un mundo de rosas, hasta que el comodín, con su gran perspicacia comenzó a encontrar espinas.  Espinas con forma de hipocresía a gran escala, secretos, y falsedades y bellas palabras combinadas comparables el “mejor” gobierno argentino. Absorbió esa corrupción. Y dentro suyo, un sentimiento. Un sentimiento tan inmenso oculto bajo una alfombra desproporcionable. ¿Qué rayos estaba pasando?.
   Era amor, ese sentimiento era nada más ni nada menos que amor. Uno que nunca antes había expresado, uno que nunca antes había experimentado. Con una fuerza, con un potencial incalculable, distinto a todos. Como si durante todos los años de su vida anterior a esos momentos lo hubiese estado cargando, o entrenándolo para una épica batalla. Capaz de hacer lo que un superhumano de historietas (dentro del mundo real por supuesto) y limitándose sólo a su vocabulario y/o billetera.
  ¿Suena lindo, no cierto?.
  Pero no tenía control sobre el. Yo no tuve control sobre mi mismo. El sentimiento inhibía por completo mis funciones cognitivas de lógica y (valga la redundancia) de sentido común. Mi cuerpo no tenía defensas ante los factores que lo atacaban. Ignoraba “las reglas” y en ocasiones también la ley propiamente dicha. Era descuidado, desinteresado, irresponsable, fútil, desubicado, distraído, pelotudo. Sin embargo, jamás, pero jamás malintencionado.
  No lograba entender absolutamente nada, necesitaba respuestas a preguntas que no podía formular. Quería ayuda pero no sabía como pedirla. Estaba sumamente confundido. Y a pesar de todo la veía... y eso me era infinitamente más que suficiente.

"El coloca las reglas en oposición. La mayor estupidez que ha existido.
Mira, pero no toques. Toca, pero no pruebes. Prueba, pero no tragues."

  Fui escalando cada uno de esos escalones por inercia, guiado ciegamente por ese sentimiento. No medí consecuencia alguna. Era todo tan hermoso. Era todo tan placentero. Parecía tan verdadero. Parecía tan real. No se que me dolió más. No se qué me duele más.

  Me convertí. De más está decir en que. Todo lo demás ya lo conocen de cualquier película dramática, inclusive animada. El malo no es precisamente el personaje más valorado de la historia (independientemente de su buena o mala actuación). Y la resaca del relato me sigue afectando. Es algo de lo que no me puedo deshacer, no me vuelve la sobriedad, ni tampoco me deja volver a empezar.

 “No sos precisamente su persona favorita”.
 “Dejalo, dale tiempo, ya se le va a pasar”.
 “No quiero más extraños y ajenos a esta casa”.
 “-Quiero encontrar motivos para conservante.
  -¿en pos de qué?”.
 “Mejor deja”.
 “Ya se que vos no sos así pero si ellos ya no te buscan vos por tu bien deberías dejar de buscarlos a ellos”.
...

  Hay actores a los que el papel de villano les sienta muy bien, maravillosamente, a tal punto que lo repiten indeterminada veces a lo largo de su carrera y con un éxito rotundo. Por lo visto a mi también, pero con la diferencia de que yo nunca lo desee.

Se libre
Bael'adar

5 de junio de 2016

(Me)Siento todo estancado.

7 de mayo de 2016

Peculiar

Jesuan
Jesu
Jess
Gesuan
Yesuan
Jechu
Jesú
Shisus
Chesuan
Don Aguirre
Sheshu
Sesu
Sexuan
Colorado
Señor colorado
Pecoso
Pecas
Colo
Colo-colo
Colín
Colis
Colito
Colorado del orto
Colorado de mierda
Colorado la paraste de pecho
Colorado mala leche, etc.
Colores
Colorete
Colexo
Coloreitor
Colo racing power!
Mira chiquito...
Virulana
Resortín
Rulo
Rulero
Guasón
¡Dale, elegí a Scorpion de nuevo hdp...!
Popotito
Valderrama
Colochini
Gerardo
Wolkowyski
Puyol
Spineta
Chelita
Pelotudo
Hijo
Hermano
Primo
Nene
Mi`jo
Pibeeee
Frutillita
Frutillín
Tomate
Cariño
Getón
Gritón
Fosforito
¡Estúpido anda a cerrar la puerta!
Knha
Bones
Flaco
Fideo
Tallarín con tuco
Ketchup
Polaco
Gogeta ssj4

... y me estoy quedando corto.

  Gracias a todos por colaborar, a su manera, por estas distinciones. Paradójicamente a lo que muchos piensen, a mi me agrada. Solo repudio aquellos que se mencionan con un tono despectivo y/o malintencionados. Por lo demás, no tengo complejos. Doy la libertad porque así me gusta, que a su manera las personas me llaman como les parezca cómodo, agradable, gracioso inclusive y peculiar.

Se libre
Bael'adar

15 de marzo de 2016

15 de Marzo: El peor día para los padrinos mágicos - Pros y contras

PRO: Como todas las mañanas hoy desayuné en completa paz lo que más me gusta; leche con cereales.
CONTRA: Llegué unos minutos tarde a trabajar.

PRO: Volvió la temporada de sándwiches de milanesa, por ende, mis almuerzos ahora no solo son un poco más contundentes, sino también más saludables.
CONTRA: La parte de reponer y guardar mercadería y limpiar la tengo que hacer más rápido, y me lleva más esfuerzo.

CONTRA: Me cortaron la linga y se robaron mi bicicleta. (si, 7 lucas al tacho). Dos pitufos (policía local) al reverendo pedo hay en la esquina.
CONTRA: Tuve que caminar toda la tarde de la comisaría a mi casa (que no queda cerca) y de mi casa a la comisaría para llevarles una puta fotocopia de la factura de compra porque no quisieron buscar el registro de cuando, hace un mes atrás, me la había robado (y recuperado) una noche donde ya estaban todos los datos adjuntos suficientes.

PRO: Conservo amistad con quien sabe sacarte ese breve momento de aliento.

CONTRA: Me inscribí en la facultad para cursar una sola materia en todo el año. Podrían ser dos, pero coinciden los horarios.
PRO: Me hacen un buen descuento si pago la totalidad de la cooperadora anual todo junto. (Aunque sigue siendo una cagada por una sola materia).

PRO: Empecé el gimnasio (no lo digo para alardear, sino porque me ayudó a despejarme un poco).
CONTRA: Me descompuse después del séptimo ejercicio porque se me bajó la presión.

PRO: Luego de salir de la ducha, una vez en casa, mi vieja se me acerca y me tira unos pesos diciendo "tomá, vos no podes estar sin bici, mañana anda a averiguar de aunque sea una cualunque". Quebré a llorar y la abracé mucho.
CONTRA: ¡¡¡ES UN BAJON LA RE PUTISIMA MADRE QUE LOS RE MIL PARIO!! ¡¡FORROS DE MIERDA!!

PRO: Pasaron y enganche "Juno" por la tele.
PRO: Estoy tan cansado que hoy no voy a tardar en dormirme.

Se libre 
Bael'adar

6 de marzo de 2016

Abrazar El Tiempo - por Daniel Luchina

  Esta mañana me puse a pensar en el poco tiempo libre que tengo, mi necesidad de aprovecharlo al máximo y en lo que muchos me dicen : unos, que un día les dura una eternidad y otros que no les alcanza. Me acordé lo de "el tiempo es relativo" y me puse a medirlo en abrazos. El primer ejemplo que se me ocurrió es el abrazo de la ruptura de una pareja, el último. Para el que toma la decisión de irse el abrazo es eterno, molesto, siente que se le cansan los brazos, duelen, queman. Las manos están incómodas y tratan de tener el menor contacto posible y cada segundo es una eternidad. El abandonado siente que ese tiempo es tan breve como un apretón de manos, el dolor en los brazos en este caso es por la fuerza que hace al tratar de aferrarse con todas las fuerzas a un destino que ya no le pertenece. Intenta detener el tiempo en un abrazo, pero no puede.
  Otro es el abrazo de amigos que no se ven hace mucho tiempo. No nos dan los brazos para apretujar a la otra persona, la traemos hacia nosotros como haría un niño abrazando un peluche que creía extraviado y nos pegamos a la otra persona como para asegurarnos que no la vamos a perder nunca más y tratando de devolver con cada abrazo y cada palmada el tiempo perdido.
  Y ese es el último ejemplo...el tiempo perdido, el que nos avergüenza, el que olvidamos por estúpidos en algún rincón, de descuidados que somos o simplemente porque invertimos el tiempo en otras cosas. Y de repente los ves ahí : tus hijos, tus viejos, tus seres queridos y te das cuenta todos los abrazos que no diste. Todo el tiempo que perdiste, el que ganaste, disfrutaste o sufriste se puede medir así : en abrazos. Cuando te das cuenta de eso te das cuenta que todo, absolutamente todo se mide así.
  Sos los abrazos que diste y los que recibís... o los que vas a recibir, solo es cuestión de tiempo.
Se libre
Bael'adar

1 de enero de 2016

Ya No Puedo Escuchar Los Redondos

  Me siento inevitablemente patético e irremediablemente desanimado por momentos al escribir esto, al sentir esto.
  Me sobrepasan las ganas de caerte una tarde a estudiar y merendar. De salir y beber con una mínima y moderada moderación. De encontrar un objetivo y hacer que se sienta incómodo para gracia nuestra. De escucharte llorar y seguir estando allí hasta volver a verte sonreír. De invitarte a no ver una película juntos...
  No se.
  Me importa aunque viva diciendo lo contrario. Me duele, porque como buen nene, me sigo rascando la cascarita.
  Vuelvo a no saber.
  Mi cabeza me juega en contra. Me da iniciativas sensatas y se arrepiente en medio del durante. Matando cualquier rastro de dignidad, integridad o credibilidad.
   ¿Cuánto más...
        ...me faltó?
        ...necesite?
        ...se podía aprovechar?
        ...había para hacer?
        ...debía esperar?
        ...tiempo me va a tomar?
  Hay carpetas de fotos que no puedo abrir. Porque se que me inundaría en ellas por horas.
  Hay películas que no puedo ver. Porque perdieron el sentido de recomendación.
  Hay personas que me cuesta cruzar. Porque la referencia siempre está.
  Hay cosas que no puedo leer. Porque tengo una negación.

  Ya no puedo escuchar Los Redondos. Porque siempre será ÑamfriFruli.

Se libre
Bael'adar
Pausa vacacional veraniega indefinida.