7 de agosto de 2012

Hinchapelotismo En Perspectiva

¿Qué es er un hinchapelotas? ¿qué significa? ¿tiene algún sentido en particular? el hinchapelotas sabe que es un hinchapelotas? ¿es o se hace?. Tantas preguntas pueden ser respondidas (o por lo menos eso espero), solo se necesita tomar la cuestión con tolerancia y un pensamiento abierto antes de PONERSE A REVOLEAR COSAS CONTRA LA PARED.
Partamos primero de una base. Una definición argentinizada de hichapelotas (redundante decir esto teniendo en cuenta que es un término argentino pero bue) va a decir que es un individuo cuya conducta provoca hacia quienes lo rodeen cierta irritabilidad, incomodidad, desgano, descontento, impaciencia y en un mayor estado malestar. Es como una macro-acción, ya que involucra (vuelvo con la redundancia) el hacer de otras más específicas.
Pero este es el punto de vista del receptor del hinchapelotismo. ¿A alguien se le ocurrió pensar en como ve el hinchapelotas su mismo accionar? ¿se les ocurrió tratar de introducirse en esa mente para ver su punto de vista? ¡POR SUPUESTO QUE NO! porque es más fácil ignorar y menospresiar que detenerse un ínfimo segundo a pensar en el prójimo, y porque ese pelotudo hace lo que hace...

De esta manera se deriva el vocablo según su variación y/o uso:
-Sustantivo: Hinchapelotas. Sin género ni número. Individuo que provoca en los demás los estados mencionados anteriormente. Hinchapelotismo.
-Sinónimos: Hinchahuevos, hinchacocos, rompepelotas, rompehuevos, rompequinotos, "hijo de puta se nota que estas al pedo"
-Adjetivo: Hinchapelotas; individuo emisor.
Hinchapelotable o molestable; individuo receptor.
-Verbo: Hinchapelotear. Del mismo modo según el sinónimo: hinchar las pelotas, hinchar los huevos, romper las pelotas, rompepelotear,etc.

Hinchapelotas es un término polísemico, pero solo en el sentido de su uso como adjetivo; según el "tipo de hinchapelotas" para ser más preciso. Así que continuaré con una breve pero clara y concisa descripción de estos.
1) HINCHAPELOTAS NETO: Se lo suele identificar con el típico sujeto que tira un comentario incómodo para varios en una reunión, persiste con un mismo chiste todo un día e inclusive otros más (los gasta hasta que dejan de ser gracioso), cae de improviso en momento inoportuno y/o insiste en señalar un defecto ajeno. Pero aún así se puede decir que posee una cierta ingeniudad o desconocimienta de lo que llega a provocar en los demás. Su hinchapelotismo puede generarse por la necesidad de llamar la atención a algo o alguien en particular, por ende es consciente de su actividad, y e aquí el factor crucial "¿es o se hace?"
2) HINCHAPELOTAS BUENO: Esta clase de sujeto se caracteriza primordialmente por sus buenas intenciones en su accionar hinchapelota. Siempre habrá algo detrás de lo que demuestre, lo que lo hace absolutamente consciente de si mismo. Ejemplos son insistir con una idea que sabe es correcta para que otro entre en razón, la ayuda desinteresada, repetir algo hasta que salga bien y/o el clásico "dale salí del sillón y vamos a hacer algo a algún lado con los pibes". Claro está que el carácter mismo del hinchapelotismo está en no caerle bien a los demás; pero he aquí aquel que puede llevar a considerarse la excepción a la regla por sus resultados a futuro.
3) HINCHAPELOTAS DE HICHAPLOTA: No tiene lógica, así de sencillo. Es el caso del que sigue al hinchapelotas de turno como un patiño o, incluso hasta me animo a decirlo, sigue y copia a otros hinchapelotas porque cree que con eso va a lograr algo. Sabe es es un hinchapelotas, aunque contradictoriamente a veces no, pero el pie esta en que no sabe porque. Es proporcionalmente impredecible como perceptible;, lo que lo hace difícil de entender hacia los demas en tanto personalidad, reflejos, sentimientos,etc.
4) HINCHAPELOTAS MALO: Que decir de este, la simple palabra lo define, es malo. La base en el hichapelotas de esta característica recae en el misterio detrás del propio individuo. Quizás tiene motivos particulares y perfectamente fundamentados para su hinchapelotismo o quizás simplemente disfruta del malestar ajeno. Quizás con fines propios, quizás con fines a terceros, la verdad no se sabe. La cuestión es que para su entorno jamás cae bien, ya que no demuestra señal de piedad ni de posibles disculpas. Parece un poco extremo, pero por algo escribo, porque los hay.

De esta manera se puede llegar a la siguiente conclusión. Un hinchapelotas es, en la mayoría de los casos, mal visto por su hinchapelotable, pero no quita que a fin de cuentas tenga alguna buena intención benpefica escondida. También puede suceder, de que el hinchapelotas no sepa lo que esta haciendo, o lo que su accionar esta significando, por lo que se debe intervenir y, de alguna manera, preguntar "¿qué onda con vos?" seguido de un siempre útil e incentivanta recatate, para ver si se puede dar un parate a la situación o encaminar al indiviudo. De todas formas dicho esto, existen aún así escasos casos en los que no se puede intentar negociar, ni intercambiar oraciones seguidas, ni tener una pálida idea de porque el muy forro sigue rompiendo las pelotas...
Más allá de esto último, personalmente voy a terminar con lo dicho en un principio. No se apure a levantar el dedo y señalar, prejuzgar y crucificar (si quieren ser más extremos), deténgase un segundo, baje un cambio y piense en que puede haber en la mentesita de ese/esa muchacho/a, tal vez hay más de lo que usted cree y hasta incluso los pueda sorprender...
__________________________________.

PD - Si, yo soy una mezcla entre clases de hinchapelotas, por eso si sintieron que los defiendo, están en lo cierto.
PD1 - Aunque parece muy técnico, busque para que se lea más gracioso que científico.
PD2 - Mis agradecimientos a quienes me inspiran a escribir estas cosas: amigos, amigas (y a una en particular por la idea), familia y demás influencias externas.

Se libre
Bael´adar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario